Más información, menos periodismo

image alt text

Una de las principales claves del último informe PEW Research Institute es que los ciudadanos acceden cada vez a más información: el sector de los contenidos en general ocupa más tiempo en la vida de las personas. Sin embargo, es más difícil que los editores, los periodistas y los medios en general influyan y elaboren una información clave.

Además, el resumen del informe, elaborado por Fran Barquilla, confirma algunas de las tendencias apuntadas durante el último semestre de 2012: funcionan las nuevas fórmulas de suscripción digital (muros de pago, crowdfunding, metered model) y Google y Facebook se comen la tarta publicitaria digital.

Entradas recientes

Cómo el periodismo de proximidad construye comunidad: cinco estrategias innovadoras

Manuel Arenas

Daniel Ramírez García-Mina, escritor y periodista: “Los medios han perdido muchísima independencia informativa y son cada vez más vulnerables a la publicidad institucional”

Jose A. García Avilés

Eduardo Suárez, director editorial del Instituto Reuters: “La conexión entre el mundo de la investigación y el mundo del periodismo es algo especial en el Instituto; en esto, somos únicos”

Jose A. García Avilés

Jaime Alonso y Carmela Guillén, creadores del podcast infantil 'Las TRES a las 3': “El podcast ofrece un espacio seguro donde abordar la educación afectivo-sexual con naturalidad”

Jose A. García Avilés

Medios que producen noticias para niños: Info-k (CMMA), Hetklokhuis (NTR) y Časoris

Jose A. García Avilés

Cómo y por qué es más importante que nunca hacer periodismo en la era de las emociones

Alicia de Lara

Universidad con Sello de Excelencia Europea

La Universidad Miguel Hernández de Elche consiguió el Sello de Excelencia Europea 500+ en 2004, y posteriormente fue renovada en dos ocasiones consecutivas, la primera en 2007 y la segunda en 2009.