Revista de Innovación en Periodismo

Amplía tu conocimiento sobre innovación en periodismo con análisis, casos y entrevistas a profesionales.

Mauricio Cabrera, consultor de medios: “En la era de la IA, los periodistas vamos a seguir siendo relevantes. Pero hemos de entender cómo adaptarnos”

El mexicano Mauricio Cabrera se describe como un “terapeuta de contenidos” y “obsesivo de la Creator Economy”. En 2017 lanzó Story Baker, un medio de medios en el que mediante su newsletter diaria, podcasts, eventos y publicaciones, analiza las tendencias de la industria de los medios y conversa con las voces más relevantes en los países de habla hispana. Previamente se desempeñó durante casi dos décadas en el sector, como director editorial de Medio Tiempo, de Yahoo! México y CDO de Prowell Media y también fundó juanfutbol, del que fue director general. En esta entrevista, Mauricio Cabrera ofrece un valioso análisis de la situación actual de los medios y plantea cómo los periodistas pueden innovar en su trabajo.

Jose A. García Avilés

Periodismo en el universo TikTok

Los medios de comunicación lo han visto claro, para llegar a las audiencias jóvenes hay que estar en las redes sociales y en este momento (no sabemos qué red social nos atrapará mañana), eso implica conquistar TikTok. La prueba es que muchos medios tradicionales han lanzado cuentas en esta red social. La base de datos Mapping Journalism on Social Platforms registra en su última actualización de mayo de 2023 más de 800 cuentas de TikTok de medios de comunicación. 

Alicia de Lara

Escalando el mínimo producto viable. Tres casos de iniciativas periodísticas que empezaron en pequeño para crecer más fuertes

Innovar en periodismo va más allá de adoptar tecnologías punteras o implementar flujos de trabajo complejos. En realidad, la clave suele estar en ofrecer productos, servicios o funcionalidades que satisfagan las necesidades de un público previamente desatendido. Lo fundamental es el valor que aportan las nuevas soluciones. Por ello, cuando se introduce un producto informativo en el mercado, la perfección y la potencia técnica no son prioridades. En esa etapa es más importante ofrecer una versión que, aunque carezca de todas sus funcionalidades finales, pueda empezar a resolver los problemas de su público objetivo. La propuesta se pulirá —y eventualmente crecerá— con el tiempo y el feedback.

Jose María Valero

Los modelos de innovación periodística explicados mediante 5 gráficos

Un modelo de innovación es una herramienta estratégica que puede ayudar a identificar y priorizar las oportunidades de innovación. Ofrece un marco para analizar y evaluar las oportunidades y centrarse en el enfoque más adecuado para el crecimiento. En el Máster en Innovación en Periodismo utilizamos diversos modelos a lo largo del desarrollo de un proyecto, con objeto de plantear los objetivos y acciones que contribuyen a innovar. La finalidad es que quienes emprenden un proyecto se aseguren de que sus decisiones se focalizan en las prioridades que han identificado. En este artículo selecciono cinco modelos muy útiles para entender cómo los periodistas y los medios de comunicación pueden ser más innovadores.

Jose A. García Avilés

La matriz de necesidades del usuario, una brújula para crear formatos y propuestas de valor en periodismo

image alt text

“Cuando entendemos a las personas que nos leen, nuestro trabajo es mucho más sólido”, recordaba Emily Goligoski, directora de investigación de audiencia en The Atlantic. Aunque el diseño de productos basado en los usuarios ya es común en otros sectores, se empieza a consolidar también en el mundo periodístico. Uno de sus principales promotores es el consultor Dmitry Shishkin, que propone una matriz para repensar los contenidos que las organizaciones periodísticas elaboran según su utilidad para los lectores. En este artículo, explicamos el concepto y lo ilustramos con ejemplos.

Miguel Carvajal

¿Qué pasaría si Matías Prats fuera reemplazado por un presentador virtual? La irrupción en los informativos de los gemelos digitales mediante IA

Imagina que un canal de televisión pudiera crear mediante Inteligencia Artificial (IA) una copia digital de su presentador principal, permitiéndole hacer suplencias en algunas secciones del informativo o incluso presentar otros programas. No se trata de ciencia ficción. Es algo que ya está ocurriendo en India, Kuwait, Indonesia y China, donde la empresa surcoreana Deep Brain AI trabaja con cuatro cadenas diferentes en la creación de gemelos digitales de sus presentadores que ya aparecen en avances informativos.

Jose A. García Avilés

La experiencia de Marca y Relevo en TikTok: experimentar, buscar nichos y conectar con los jóvenes mediante vídeos de infoentretenimiento

Cada vez más los medios periodísticos están volcando esfuerzos en TikTok para captar audiencias jóvenes, pese a las dificultades que presenta un algoritmo que resta importancia a los seguidores y privilegia más la viralidad que la posibilidad de hacer comunidad y fidelizar. ¿Qué lugar ocupa TikTok en la estrategia de redes sociales y distribución de contenidos de los medios deportivos y qué tipos de experimentación en vídeo desarrollan? Los responsables de redes sociales de Relevo y Marca explican sus planteamientos y dan a entender que, pese a que la aproximación a esta plataforma varía mucho entre medios tradicionales y nativos digitales, el camino hacia la relevancia pasa por la renovación constante y la especialización.

José Luis Rojas

24 recursos para seguir las tendencias y la innovación en periodismo

Cada inicio de curso, muchos profesionales y estudiantes me preguntan cómo mantenerse al día sobre la transformación de los medios de comunicación y la innovación periodística. En nuestro Máster en Innovación en Periodismo hacemos un seguimiento de numerosas fuentes y centros de investigación que abordan los cambios en el sector. Este proceso exige un enfoque multidisciplinar acerca de las principales vertientes de cualquier proyecto periodístico: contenidos, servicios, tecnologías, procesos de producción y distribución, audiencias y modelos de negocio. Selecciono 24 recursos, newsletters y pódcasts en castellano e inglés, para ayudarte a crear tu propio “radar de tendencias”.

Jose A. García Avilés

40 expertos analizan en Viena el impacto de la innovación periodística y rinden homenaje a Mario Tascón

El proyecto internacional “Journalism Innovation in Democratic Societies: Index, Impact and Prerequisites in International Comparison (JoIn-DemoS)” ha reunido a un grupo de profesionales y expertos en un Simposio sobre el impacto de la Innovación celebrado en la Academia de Ciencias de Austria. En el proyecto, iniciado en octubre de 2020, participan 15 investigadores de la Catholic University Eichstaett-Ingolstadt (Alemania), la Austrian Academic of Sciences (Austria), el Institute of Applied Media Studies y la Università della Svizzera italiana (Suiza), y la Universidad Miguel Hernández (España).

Jose A. García Avilés

Inside JournalismAI: investigación y acción frente a la complejidad del cambio

JournalismAI ha vuelto a reflejar mejor que nadie el estado actual de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo con el informe Generating Change. Pero más allá de la instantánea que tan bien retratan estos últimos datos y testimonios, la trayectoria de este think tank universitario permite entrever ilusionantes horizontes en la intersección entre investigación, transferencia y formación.

Félix Arias

Anteriores ›

Edición

Área de Periodismo, departamento de Ciencias Sociales y Humanas de la UMH, Universidad Miguel Hernández (Elche, España).

Universidad con Sello de Excelencia Europea

La Universidad Miguel Hernández de Elche consiguió el Sello de Excelencia Europea 500+ en 2004, y posteriormente fue renovada en dos ocasiones consecutivas, la primera en 2007 y la segunda en 2009.