Nuevos perfiles y realidades profesionales, un soplo de aire fresco en las aulas de Atzavares

image alt text

Una de las asignaturas pendientes de la Universidad española, en lo que respecta a los estudios de Periodismo, es tener la capacidad suficiente para no verse superada por los acontecimientos derivados del momento de transformación de nuestra profesión. En este sentido, quienes rigen los destinos de las universidades y los propios profesores tienen/tenemos la responsabilidad directa de mantenerse alerta. Por eso, las aulas de Periodismo del siglo XXI deberían ser capaces de moldear periodistas tecno-humanistas y deberíamos tener el conocimiento, las habilidades y las herramientas necesarias para, a través de nuestros grados y máster, formar periodistas que se ajusten a esos nuevos perfiles y realidades profesionales.

Las Jornadas de Empleo de Periodismo UMH organizadas junto con el Observatorio Ocupacional ha sido un soplo de aire fresco, pivotando exclusivamente en la idea inicial (nuevos perfiles). Quizás muchos de los alumnos asistentes hayan oído por primera vez esta música y les haya sonado a chino mandarín, pero la partitura interpretada por Salvador Campello, de Infoexpress, Mireia Pascual y Laura Ibáñez, de InDependientes, Helena Vicente, de On the Record, Pedro Torregrosa, de 3dids y Miki López Rueda, es necesaria que suene en las aulas de Periodismo. A veces es reconfortante abrir las ventanas que entre aire fresco, limpiar las telarañas, la carcoma y el olor a naftalina. Eso han sido las Jornadas de Empleo de Periodismo y eso quiere ser el Máster de Innovación de Periodismo de la UMH: un soplo de aire fresco y un aviso a navegantes.

Entradas recientes

Clara Soteras (SEO): «Los medios necesitan menos obsesión por el corto plazo y el volumen de páginas vistas, y más foco en el trabajo de autoridad, marca, producto y comunidad»

Miguel Carvajal

El periodismo necesita a sus Beatles

Jose A. García Avilés

Maquinando en el corazón del periodismo europeo. Así apuestan los medios austriacos por la transparencia y el desarrollo de la IA en sus redacciones

Félix Arias

Divulgación científica que cautiva a los más pequeños

Alicia de Lara

La ‘fórmula Zetland’: Un faro de esperanza para el periodismo

Jose A. García Avilés

Fernando Belzunce, director editorial de Vocento: “Estamos viviendo en momentos peligrosos y, precisamente por eso, ser periodista es muy interesante”

Jose A. García Avilés

Universidad con Sello de Excelencia Europea

La Universidad Miguel Hernández de Elche consiguió el Sello de Excelencia Europea 500+ en 2004, y posteriormente fue renovada en dos ocasiones consecutivas, la primera en 2007 y la segunda en 2009.