Ocho medidas del New York Times para mejorar su audiencia

image alt text

El informe sobre innovación del New York Times es uno de los documentos clave de esta era mediática. Cinco meses después, las 97 páginas filtradas por Buzzfeed, rey del contenido viral y de la publicidad nativa, han empezado a cuajar.

Dos directivos del diario neoyorquino anunciaron la semana pasada algunos cambios organizativos y explicaron cómo van a alcanzar la principal misión en estos momentos: hacer realidad el informe. Un grupo de líderes coordinará el esfuerzo por aumentar el alcance y la relación con la audiencia, para ello deben integrar a los equipos de producto, tecnología, marketing y negocio.

Estas son algunas de las principales medidas:

  • Posicionar mejor al diario en los motores de búsqueda
  • Crear una experiencia de lectura en web y móvil más social y compartible
  • Fortalecer el uso de newsletters y su vinculación con el sitio web y las aplicaciones
  • Escribir y notificar a los lectores de forma segmentada para incrementar visitas y tiempo
  • Rediseñar la página de noticia para aproximarla a la experiencia de uso de buscadores y redes sociales
  • Personalizar la experiencia de lectura para usuarios de multiplataforma
  • Vender mejor la marca y el contenido usando canales de promoción pagados
  • Establecer acuerdos con otras empresas para ampliar el alcance del diario y aprovecharlo mejor

Hace unas semanas, la autora del informe, Amy O’Leary, jefa de operaciones digitales del New York Times, participó en el principal congreso de periodismo digital del mundo, ONA y contó que la redacción del diario empieza a adaptarse a los cambios, se acostumbra al uso de los test a/b y al empleo de métricas para el análisis de la audiencia.

En su ponencia, O’Leary explicó además cuál es su enfoque sobre el trabajo periodístico: la tarea del periodista se expande, del mismo modo que el periodismo es un proceso más abierto que no termina en la redacción del texto:

Entradas recientes

Más allá de publicar contenidos: el periodismo necesita un nuevo laboratorio para innovar en producto digital

Cristian R. Marín

Clara Soteras (SEO): «Los medios necesitan menos obsesión por el corto plazo y el volumen de páginas vistas, y más foco en el trabajo de autoridad, marca, producto y comunidad»

Miguel Carvajal

El periodismo necesita a sus Beatles

Jose A. García Avilés

Maquinando en el corazón del periodismo europeo. Así apuestan los medios austriacos por la transparencia y el desarrollo de la IA en sus redacciones

Félix Arias

Divulgación científica que cautiva a los más pequeños

Alicia de Lara

La ‘fórmula Zetland’: Un faro de esperanza para el periodismo

Jose A. García Avilés

Universidad con Sello de Excelencia Europea

La Universidad Miguel Hernández de Elche consiguió el Sello de Excelencia Europea 500+ en 2004, y posteriormente fue renovada en dos ocasiones consecutivas, la primera en 2007 y la segunda en 2009.