Por qué las redes sociales mejoran tu SEO aunque Google diga lo contrario

A día de hoy no hay plan de Comunicación o Marketing Online que se precie que no tenga muy en cuenta las redes sociales para sus objetivos SEO. La experiencia nos dice que la actividad en Facebook, Twitter o Google Plus puede influir muy positivamente en las posiciones de una web en los buscadores. A pesar de que Google afirme lo contrario.

A principios de 2014, Matt Cutts, director de Calidad de Búsqueda y Anti Spam de Google (más conocido como “el oráculo del SEO”), revolucionó la web con un vídeo en el que afirmaba categóricamente que el buscador no tiene en cuenta en sus criterios de posicionamiento la actividad en redes sociales.

Pero entonces, ¿por qué las empresas siguen apostando por las redes para mejorar su SEO? El propio Cutts explica que, aunque Google no tenga en cuenta la popularidad social en su algoritmo, sí importa la calidad del contenido. Es decir, cuanto mejor sea el contenido de una web, más popular será en las redes y, por tanto, mejores serán sus posiciones en el buscador. En otras palabras: lo bueno viraliza, y lo viral es bueno para el SEO, aunque a Google no le importe tanto de dónde proceda.

Llegados a este punto nos podemos preguntar: entonces, ¿qué fue antes el huevo o la gallina? Es decir, ¿se comparte más un contenido porque está bien posicionado, o está bien posicionado porque se comparte más?

Sea como sea, los resultados del ranking 2014 de Searchmetrics -sobre factores clave para el SEO- hablan por sí solos: el social media es el cuarto factor que más influye en el ranking de Google. Como era de esperar, los +1 de Google Plus siguen a la cabeza, seguido de cerca por los Compartidos y los Comentarios en Facebook, y algo más atrás por Pinterest y Twitter.

Y si esta explicación os ha sabido a poco, aquí tenéis algunos enlaces y tips que os ayudarán a saber cómo trabajar vuestra presencia y actividad en cada una de las redes para mejorar vuestras posiciones en Google.

¿Qué importancia tienen las redes sociales en tu estrategia SEO? ¡Cuéntanos tu experiencia!

Entradas recientes

El medio hiperlocal Pamplonews gana el V Premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación

Miguel Carvajal

Las narrativas más innovadoras de 2024 (3)

Jose A. García Avilés

Fuera de los medios tradicionales: periodistas independientes en la era de la suscripción y los boletines (1)

Miguel Carvajal

Las narrativas más innovadoras de 2024 (2)

Jose A. García Avilés

Las narrativas más innovadoras de 2024 (1)

Jose A. García Avilés

Javier Bardají, consejero delegado de Atresmedia: “La regulación es un aliado de la innovación al servicio de las personas, no simplemente al servicio de las cuentas de resultados de las empresas”

Jose A. García Avilés

Universidad con Sello de Excelencia Europea

La Universidad Miguel Hernández de Elche consiguió el Sello de Excelencia Europea 500+ en 2004, y posteriormente fue renovada en dos ocasiones consecutivas, la primera en 2007 y la segunda en 2009.