YouTube, ¿red social o escaparate publicitario?

“Podrá acceder al contenido cuando finalice el anuncio”. Este mensaje, que en ocasiones paraliza el vídeo que deseamos reproducir en YouTube, desvela al impaciente espectador que esta red social, aunque de acceso gratuito, vive de la publicidad. Las marcas han encontrado un magnífico escaparate en esta red social. De hecho, en el año 2012, YouTube ingresó un 50% más por publicidad, según Nikesh Arora, vicepresidente y director de negocio de Google, quien reveló que sus principales 25 anunciantes gastaron de media 150 millones de dólares anuales.

La nueva máquina de hacer billetes para Google , como se conoce a YouTube en algunos sitios de referencia en la web, permitió al famoso artista coreano PSY embolsarse 8 millones de dólares gracias a su Gangnam Style con los impactos publicitarios registrados, según eleconomista.es. Este vídeo, viral donde los haya, se ha convertido en uno de los más vistos en la historia de YouTube, con más de 2.000 millones de visionados.

La mayor red social contenedora de vídeos ha desarrollado y perfeccionado sus estrategias de marketing convirtiéndose en una jugosa alternativa publicitaria frente a los canales de televisión tradicional. Capaz de alcanzar los segmentos demográficos más codiciados, planea reservar espacio para anunciantes que se comprometan a comprar por adelantado publicidad y ha acordado utilizar medidores de audiencia similares a los que utiliza la televisión, según expansion.com.

YouTube se estableció en febrero de 2005 y en solo un año de existencia se hizo con más del 50% del mercado. En noviembre de 2006, fue absorbido por Google , una de sus principales adquisiciones y, como todo lo que toca el gigante, se ha convertido en oro.

La comunidad de YouTube ha crecido en todo el mundo un 504%, según el estudio “Vídeo marketing y publicidad en vídeo online: aproximación desde la perspectiva del usuario”. Es la principal referencia de contenido audiovisual en el mundo. En España, utilizan YouTube 13,5 millones de personas al mes, lo que supone el 54.25% de la audiencia total de Internet en el país, es el cuarto sitio web más visitado y el primero entre los de entretenimiento.

Entradas recientes

Cómo el periodismo de proximidad construye comunidad: cinco estrategias innovadoras

Manuel Arenas

Daniel Ramírez García-Mina, escritor y periodista: “Los medios han perdido muchísima independencia informativa y son cada vez más vulnerables a la publicidad institucional”

Jose A. García Avilés

Eduardo Suárez, director editorial del Instituto Reuters: “La conexión entre el mundo de la investigación y el mundo del periodismo es algo especial en el Instituto; en esto, somos únicos”

Jose A. García Avilés

Jaime Alonso y Carmela Guillén, creadores del podcast infantil 'Las TRES a las 3': “El podcast ofrece un espacio seguro donde abordar la educación afectivo-sexual con naturalidad”

Jose A. García Avilés

Medios que producen noticias para niños: Info-k (CMMA), Hetklokhuis (NTR) y Časoris

Jose A. García Avilés

Cómo y por qué es más importante que nunca hacer periodismo en la era de las emociones

Alicia de Lara

Universidad con Sello de Excelencia Europea

La Universidad Miguel Hernández de Elche consiguió el Sello de Excelencia Europea 500+ en 2004, y posteriormente fue renovada en dos ocasiones consecutivas, la primera en 2007 y la segunda en 2009.