Pequeñas innovaciones en grandes formatos. Las nuevas narrativas de los alumnos del MIP (y 3): Creatavist

Crear contenidos originales, potentes y adaptados a las nuevas demandas del usuario ya es posible sin una gran inversión técnica ni económica. Sólo hace falta iniciativa, dominar algunas herramientas y conocer las claves de los nuevos mecanismos expresivos. Eso es lo que aprenden los alumnos del Máster en Innovación en Periodismo (MIP).

Después de presentar algunos trabajos realizados por los alumnos del MIP con Inmmersive (Parte 1) y Story Map (Parte 2), aquí se muestran dos productos periodísticos creados con Creatavist. Esta aplicación, similar a Immersive, fue diseñada por Atavist para crear contenidos multimedia muy visuales a partir del “parallax scrolling”. En los últimos meses, se le han añadido algunas funcionalidades adicionales y se ha incluido dentro de Atavist.

Imagen: Creatavist 1a

Imagen: Creatavist 1b

Murcia caerá en “el agujero”

En este ejemplo, Julia Albaladejo consigue elaborar un producto sumamente atractivo gracias a unas fotografías de gran calidad que incluso se exhiben en un slideshow. Además, la alumna de la primera edición del MIP emplea un Timeline JS con un formato personalizado.

Bajo el suelo de Elche

Salvador Campello, otro de los antiguos estudiantes del MIP, aprovecha esta herramienta para crear un contenido local que llegó a publicarse en Tele Elx, la web que dirige y cuyo rediseño forjó en el máster. En esta ocasión, además de la imagen y el vídeo, incluye un mapa creado con Google Fusion Tables.

Imagen: Creatavist 2b

Estos ejemplos muestran que crear contenidos originales, potentes y adaptados a las nuevas demandas del usuario ya es posible sin una gran inversión técnica ni económica. Sólo hace falta iniciativa, dominar algunas herramientas y conocer las claves de los nuevos mecanismos expresivos.

Entradas recientes

Cómo el periodismo de proximidad construye comunidad: cinco estrategias innovadoras

Manuel Arenas

Daniel Ramírez García-Mina, escritor y periodista: “Los medios han perdido muchísima independencia informativa y son cada vez más vulnerables a la publicidad institucional”

Jose A. García Avilés

Eduardo Suárez, director editorial del Instituto Reuters: “La conexión entre el mundo de la investigación y el mundo del periodismo es algo especial en el Instituto; en esto, somos únicos”

Jose A. García Avilés

Jaime Alonso y Carmela Guillén, creadores del podcast infantil 'Las TRES a las 3': “El podcast ofrece un espacio seguro donde abordar la educación afectivo-sexual con naturalidad”

Jose A. García Avilés

Medios que producen noticias para niños: Info-k (CMMA), Hetklokhuis (NTR) y Časoris

Jose A. García Avilés

Cómo y por qué es más importante que nunca hacer periodismo en la era de las emociones

Alicia de Lara

Universidad con Sello de Excelencia Europea

La Universidad Miguel Hernández de Elche consiguió el Sello de Excelencia Europea 500+ en 2004, y posteriormente fue renovada en dos ocasiones consecutivas, la primera en 2007 y la segunda en 2009.