Aplicar la perspectiva de género también es innovar en periodismo

IGUAL es una plataforma digital especializada en feminismo desarrollada por Laura Bellver en el Máster en Innovación en Periodismo. Ofrece una completa agenda de actividades, bases de datos y asesoramiento profesional, para dar cabida a las voces feministas del ámbito de la Comunidad Valenciana. “Alcanzar la igualdad requiere de una labor pedagógica que puede y debe desarrollarse también desde los medios de comunicación”, explica su promotora. Igual figura entre los medios que han incorporado la perspectiva de género en sus procesos para innovar a través de contenidos informativos especializados y originales, apenas tratados por los medios tradicionales, que pretenden acabar con los sesgos de género y aportar miradas más diversas.

Captura de la web de Proyecto Igual

Pikara Magazine es otro ejemplo más veterano. “Consideramos que la perspectiva de género es una cuestión de compromiso social pero también una herramienta imprescindible para analizar la realidad y hacer así buen periodismo. No se trata de informar sobre temas de mujeres o hacer periodismo para mujeres sino de hablar de todo para todo el mundo con una mirada transformadora, feminista, que repare en las desigualdades, que intente mostrar modelos diversos de mujeres y hombres”, explican sus fundadoras. Entre ellas, figura la profesora de Periodismo de la Universidad del País Vasco Lucía Martínez Odriozola, para quien el enfoque feminista en el periodismo no es una cuestión de sensibilidades sino de profesionalidad y de rigor en el trabajo. En esta línea, su compañera Andrea Momoitio añade: “El periodismo tiene que explicar por qué pasan las cosas, no sólo describirlas, y las realidades afectan de manera distinta a hombres y mujeres. La explicación tiene múltiples lecturas que, como periodistas, debemos tratar de vislumbrar.”

La Marea, Diagonal, Eldiario.es o Público han empezado a incorporar esta nueva forma de mirar y estar en el mundo. “La mirada de la equidad debe estar en todo el medio, debe ser integral, no sólo aplicarse a informaciones relacionadas con la violencia de género o la igualdad”, afirma la periodista Izaskun Sánchez Aroca. También lo observamos en el trabajo cotidiano de profesionales como Montserrat Boix o Ander Izagirre, aunque son prácticas aún minoritarias.

Pikara Magazine

“La perspectiva de género es una herramienta que podría ser de fácil aplicación en la práctica totalidad de los textos periodísticos, y que añadiría un plus de información y contribuiría, sin duda, a eliminar la todavía observable asimetría que se produce en los medios de comunicación al relatar las actividades protagonizadas por hombres y mujeres”, sostiene la profesora de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona Juana Gallego Ayala. Para ello, la profesora Gallego recomienda utilizar el género como categoría de análisis y selección de los acontecimientos noticiosos, al igual que la novedad, actualidad o proximidad, para interpretar la realidad social con enfoques novedosos.

Incorporar los datos desagregados por sexos, identificar las diferencias de género y analizar sus causas de manera diferenciada, usar un lenguaje inclusivo y tener la igualdad de oportunidades como principio rector constituyen otras formas de aplicar este nuevo enfoque periodístico más amplio, diverso, crítico y, por supuesto, innovador.

Entradas recientes

Cómo el periodismo de proximidad construye comunidad: cinco estrategias innovadoras

Manuel Arenas

Daniel Ramírez García-Mina, escritor y periodista: “Los medios han perdido muchísima independencia informativa y son cada vez más vulnerables a la publicidad institucional”

Jose A. García Avilés

Eduardo Suárez, director editorial del Instituto Reuters: “La conexión entre el mundo de la investigación y el mundo del periodismo es algo especial en el Instituto; en esto, somos únicos”

Jose A. García Avilés

Jaime Alonso y Carmela Guillén, creadores del podcast infantil 'Las TRES a las 3': “El podcast ofrece un espacio seguro donde abordar la educación afectivo-sexual con naturalidad”

Jose A. García Avilés

Medios que producen noticias para niños: Info-k (CMMA), Hetklokhuis (NTR) y Časoris

Jose A. García Avilés

Cómo y por qué es más importante que nunca hacer periodismo en la era de las emociones

Alicia de Lara

Universidad con Sello de Excelencia Europea

La Universidad Miguel Hernández de Elche consiguió el Sello de Excelencia Europea 500+ en 2004, y posteriormente fue renovada en dos ocasiones consecutivas, la primera en 2007 y la segunda en 2009.