El impacto de la Inteligencia Artificial en el periodismo

La creciente irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) y la tecnología automatizada está transformando la manera de captar, procesar, generar y distribuir las informaciones y el trabajo de los periodistas. Las principales empresas de comunicación ya apuestan por el periodismo automatizado en Europa y Estados Unidos. A medio plazo, lo que se pueda automatizar en las redacciones, se automatizará: en 2025 los “reporteros humanos” trabajarán junto con las herramientas de IA.

El origen del término “Inteligencia Artificial” se remonta a la década de 1950, cuando toda una generación de matemáticos, científicos y filósofos, entre los que destacan Alan Turing y Claude Shannon, profundizaron en el concepto y desarrollaron su enorme potencial. Desde entonces, existe un consenso general en torno a la naturaleza de la IA como la teoría que fundamenta el desarrollo de sistemas informáticos capaces de realizar tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana.

La investigación sobre Periodismo Asistido por Ordenador data de los años setenta, con el trabajo pionero de Philip Meyer y su obra Periodismo de precisión, que impulsó una sólida línea de trabajo mediante el uso de metodologías científicas, procesos estadísticos y tratamiento de datos para generar informaciones. Como afirma Meyer, “los datos brutos nunca bastan por sí mismos. Para que sean útiles e inteligibles han de ser procesados, conceptualizados, integrados en algún tipo de esquema. Hay que insertar el dato material en algún marco de referencia mental que ayude a su interpretación y comprensibilidad”.

Según el profesor Neil Thurman, el periodismo computacional como disciplina científica se basa en el uso de algoritmos y Big Data, y en la automatización de procesos, permitiendo que el periodista pueda liberarse de las tareas superfluas o menos relevantes. Thurman sostiene que las labores esenciales en un trabajo periodístico de calidad, como la investigación o la verificación, recaerán sobre el periodista mientras que las máquinas desempeñarán los trabajos más rutinarios relacionados con el procesamiento de los datos.

Diversos estudios muestran que las herramientas de IA pueden ayudar a los periodistas a elaborar algunas informaciones que antes eran muy difíciles de llevar a cabo con los recursos disponibles o que técnicamente quedaban fuera de su alcance. En general, aquellos medios que han implantado técnicas de IA y algoritmos coinciden en que mejorará, en lugar de reemplazar, el trabajo de los profesionales.

Las principales empresas de comunicación están apostando por el periodismo computacional en Europa y Estados Unidos. Una de las pioneras es la agencia estadounidense Associated Press, que en 2013 inició la elaboración de noticias sobre mercados bursátiles y resultados deportivos de forma automatizada, a través de una herramienta de software desarrollada por Automated Insights. Desde 2014, Associated Press publica 4.000 piezas al trimestre generadas automáticamente, de modo que sus periodistas disponen de más tiempo para reportajes complejos y coberturas elaboradas. En febrero de 2019 comenzaron a publicar informaciones automatizadas previas sobre los partidos de las ligas de basket en Estados Unidos. Desde octubre de 2019, también han automatizado las noticias sobre la liga de fútbol norteamericana.

Más de una veintena de medios emplean algún tipo de periodismo automatizado en Estados Unidos. Algunos ejemplos destacados se resumen en este cuadro:

Diversos medios de información económica, como las agencias Bloomberg y Reuters, apuestan por el uso de algoritmos y de la automatización para analizar grandes cantidades de datos y generar contenidos a partir de esos datos. La creciente disponibilidad de dispositivos y herramientas de IA -actualmente hay unas 700 tecnologías conversacionales de IA en el mercado- permite abaratar sus costes y que sean cada vez más versátiles para adaptarse a las necesidades de medios y periodistas. Por ejemplo, algunos medios usan los datos generados por AI para ver qué lectores interactúan con sus sitios web y qué pautas siguen. Otros adoptan la IA para moderar los comentarios, como hace The Washington Post con su tecnología ModBot.

También crece el número de medios europeos que apuestan por la automatización. En nuestro país, El Confidencial, RTVE y la consultora Prodigioso Volcán, entre otros, han desarrollado herramientas basadas en IA:

La agencia estatal de noticias china Xinhua lanzó en 2018 un presentador de noticias robótico, “libre de ego y siempre listo para trabajar”. Esta simulación se creó modelando informáticamente la identidad del robot, a partir de las voces, los movimientos de labios y las expresiones de los presentadores reales de la agencia de noticias. Las primeras versiones tienden a mostrar una falta de calidez y cierto automatismo, pero los ingenieros ya trabajan para dotarles de mayor humanidad y sentido del humor.

Las investigaciones muestran que los procesos robotizados en la producción de noticias facilitan una mayor eficiencia en el trabajo mediante la automatización de las tareas rutinarias más monótonas y propensas a errores. Sin embargo, también generan nuevos retos de aprendizaje, ya que plantean formas de trabajo innovadoras, que requieren el uso del pensamiento computacional. En 2018, el 72% de los editores dijeron que estaban experimentando con IA. En 2019 asistimos un mayor despliegue en las redacciones, en tres ámbitos principales, según el Reuters Digital News Report:

  1. Personalizar los contenidos y crear mejores recomendaciones para los usuarios.
  2. Automatizar más piezas y videos.
  3. Herramientas para que los periodistas afronten la sobrecarga informativa.

Los expertos indican que la incorporación de la IA en las redacciones plantea las siguientes ventajas:

  • Libera la carga de trabajo, para invertir tiempo en tareas más complejas.
  • Mejora la eficacia y la velocidad en la generación de noticias.
  • Permite procesar grandes cantidades de datos, textos o imágenes.
  • Aporta una mayor personalización de los contenidos.
  • Potencia la creación de nuevos formatos.

También se identifican diversos retos en la implantación de la IA. Es necesario combatir el sesgo oculto de los algoritmos, a menudo no reconocido, pero siempre presente, ya que las herramientas son programadas por humanos. Los periodistas deben ser transparentes, señalando en términos divulgativos y no técnicos, cómo utilizan la IA en sus piezas. Y conviene profundizar en el uso ético de la IA y la divulgación de los datos, es decir, cómo se recopila, almacena, analiza y comparte la información sobre los usuarios.

De acuerdo con el profesor Seth C. Lewis vale la pena preguntarse: “¿estamos ante una carrera frenética para producir un volumen cada vez mayor de contenido mediante la automatización? ¿O es mejor que los medios generen menos contenidos automatizados y que tengan más calidad?”. Según Lewis, “conviene producir piezas más investigativas, más originales, más creativas, de manera que realmente satisfaga a los usuarios”.

Sin duda, la automatización supondrá un profundo cambio en las prácticas periodísticas. El periodista no llegará a desaparecer, pero tendrá que adaptarse y aprender a generar valor identificable y enfoques más creativos. Asimismo, se debe incrementar la protección de la privacidad y transparencia con el Big Data de los usuarios y detectar los riesgos de manipulación del algoritmo. En cualquier sector productivo, lo que se pueda automatizar, se automatizará, y el periodismo también se verá inmerso en esta transformación: en las redacciones del 2025 predominarán los “reporteros humanos” que trabajarán junto con las herramientas de IA.

Entradas recientes

Eva Belmonte (Civio): “Cuando cuento qué pasa con las ayudas públicas destinadas a la gente que más lo necesita, me siento útil como periodista”

Jose A. García Avilés

Los influencers de noticias y sus comunidades: ¿Por qué los ‘no periodistas’ están eclipsando a los medios?

Dámaso Mondéjar

Ismael Nafría, periodista y consultor: “Lanzar un medio de comunicación es posible hoy en día. No es una quimera, es una realidad demostrada”

Jose A. García Avilés

Demo Peláez, creador de Journo: ”La IA debe ayudarnos a llegar a estándares más altos de periodismo”

Félix Arias

Miriam Hernanz (Prisa Vídeo): “Vemos el vídeo como la palanca transformadora de los medios”

Jose A. García Avilés

Un proyecto nacido en el MIP: “Repítemelo otra vez”, atizar el estigma de la pérdida auditiva a través del video social

Silvia Cobo

Universidad con Sello de Excelencia Europea

La Universidad Miguel Hernández de Elche consiguió el Sello de Excelencia Europea 500+ en 2004, y posteriormente fue renovada en dos ocasiones consecutivas, la primera en 2007 y la segunda en 2009.