Radiografía de la evolución de los medios deportivos nacidos tras la crisis de 2008

Firma invitada:


Periodista y profesor de la Universidad de Sevilla.

La estructura de los medios vuelve a afrontar momentos de zozobra e incertidumbre, acelerados por la incidencia de una pandemia que amenaza con alargarse por un tiempo indefinido y que hace retrotraernos al contexto de cambio estructural y de búsqueda de soluciones que el sector vivió como consecuencia de la anterior gran crisis, la de los años posteriores a 2008. En la actualidad siguen activos 28 de los 65 proyectos sobre información deportiva creados desde entonces, lo que representa el 43% del total, mientras que el 51% son medios que cerraron o dejaron de tener actividad. Este artículo analiza la evolución de los medios deportivos creados en la última década.

En la década de 2010, florecieron decenas de nuevos emprendimientos y proyectos periodísticos independientes, lanzados en muchos casos por profesionales, como una vía de respuesta a las profundas modificaciones de una industria que había de consolidar el digital first. Surgió un ecosistema de medios con alternativas a los tradicionales y se diversificaron las temáticas, los formatos, las plataformas e incluso los modelos de negocio. Emergió por tanto un paisaje periodístico distinto al que conocíamos.

En la cresta de esa ola emprendedora, el periodismo deportivo se comportó como una de las áreas más dinámicas y versátiles en todo tipo de soportes. Así lo señaló primero la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que elaboró un censo con medio millar de proyectos periodísticos lanzados en España entre 2008 y 2014, de los que más del 9% tuvieron que ver con la temática deportiva. Este porcentaje se incrementó posteriormente en otros censos y estudios, como “Innovación en el periodismo emprendedor deportivo. Modelo de negocio y narrativas”, donde se recogieron 65 nuevos medios deportivos que representaban casi el 20% del total nacional.

Pese a la frescura de esas propuestas, varios investigadores (García-Avilés y González, 2012; Casero-Ripollés, 2016; Salaverria, Martínez-Costa y Breiner, 2018) advirtieron que al tratarse en su mayoría de medios exclusivamente digitales las dificultades para su supervivencia serían mayores, sobre todo por dos razones: el peso de la gratuidad online y la excesiva dependencia en su estructura de los ingresos publicitarios, un pastel con porciones cada vez más pequeñas para repartir.

Si los años más prolíficos para el lanzamiento de nuevos medios fueron 2008-2014 (casi la mitad vio la luz entre 2012 y 2013, según la APM), desde entonces se observa una ralentización en la puesta en marcha de este tipo de iniciativas, quizá por la consolidación alcanzada por algunos proyectos o simplemente porque el mercado está más saturado y hay menos nichos informativos por atender.

Evolución de los medios deportivos en los últimos años

Cuando han transcurrido varios años desde esa eclosión del periodismo emprendedor en España, hemos querido averiguar qué ha quedado de aquella gran hornada de nuevos deportivos. Concretamente hemos tomado como referencia el listado de 65 proyectos de esta especialización que censamos en nuestro estudio de 2015 para ver cuáles han sobrevivido, y cuáles han evolucionado o se han transformado en otro tipo de iniciativas.

Como se observa en la Tabla 1, en la actualidad continúan activos 28 de aquellos 65 proyectos sobre información deportiva, lo que representa algo más del 43% del total, mientras que casi un 51% corresponde a medios que cerraron o dejaron de tener actividad en sus diferentes plataformas y soportes.

De los emprendimientos ya inactivos, algunos han supuesto interesantes aportaciones a la especialización y se convirtieron en la forja de periodistas que luego han dado el salto a otros medios. Son los casos de El Enganche, un adelantado a su tiempo que apostó por una revista web quincenal de pago y por las nuevas narrativas (cerró en junio de 2015); o de Ecos del Balón, digital centrado en el análisis de fútbol que contó con una programación diaria de radio y que se despidió de sus seguidores en mayo de 2020.

Aparte de los que se clausuraron, otras iniciativas se reformularon y evolucionaron desde su idea primigenia a otros planteamientos editoriales o incluso acabaron siendo absorbidos por grandes medios. De esta forma, Martiperarnau Magazine, digital con análisis e información polideportiva nacido en la antesala de los Juegos Olímpicos de Londres, pasó a convertirse en 2016 en The Tactical Room, un canal de divulgación del conocimiento científico del deporte que edita la revista homónima para suscriptores. Por su parte, Quality Sport, publicación multideporte que surgió en 2011 siendo inicialmente impresa, pasó luego a ser producto digital para tabletas y de ahí en 2014 el equipo fundador de ese proyecto creó MARCA Plus, revista para dispositivos móviles de Marca.

Al margen de aquellos proyectos que dejaron de existir o que miran a la actualidad desde otro prisma, cabe detenerse en cuál ha sido la principal aportación de esos 28 nuevos medios de entonces (ver Tabla 2) que siguen en liza, para ese otro periodismo deportivo alejado del mainstream que se está haciendo en España.

Muchos de estos proyectos mantienen su apuesta inicial por la superespecialización o el contenido de nicho. Su eje central ha sido generar valor añadido para el usuario, de forma que una de las vías para llegar al objetivo fue la segmentación geográfica o hiperlocalización, siguiendo los pasos de medios que ya estaban funcionando y se han afianzado como El Desmarque (DeporPress, Eldeporteconquense o Gipuzkoasport).

Para detectar esas necesidades informativas reales que estaban desatendidas buscando la forma más original y atractiva de cubrirlas, muchos de esos nuevos medios optaron por ahondar en temáticas y darles enfoques nuevos o incluso transversales, ligando el deporte con la cultura, la tecnología o las finanzas.

Quizá el caso más representativo sea Panenka, revista en papel de fútbol y cultura que ha alcanzado prestigio y a la que incluso le salieron imitadores en otros países como Argentina, Italia o Japón. Tras más de un centenar de números y casi diez años de trayectoria, ha sido capaz de crear su comunidad de 4.000 suscriptores y forjar un modelo sostenible a través de la diversificación de las fuentes de financiación (actos culturales, editorial tienda online u otras publicaciones, como H, revista en papel sobre rugby).

Entre esas iniciativas seguimos encontrando una gran diversidad temática de modalidades y enfoques: desde revistas en papel especializadas en ciclismo (Volata) hasta portales que ofrecen información sobre la Premier League (ProyectoPremier), pasando por proyectos multimedia de carácter formativo que miran a la cultura deportiva (Avance Deportivo).

Sea a través de la información hiperlocal o de la segmentación temática por deportes, estos nuevos medios atendieron desde un principio a la importancia de crear una imagen de marca para diferenciar su medio de los competidores y buscaron maneras de presentar los contenidos a partir del replanteamiento de géneros y formatos y, sobre todo, del uso de diferentes plataformas digitales, lo que les permitió replantear su relación con la audiencia, haciéndola más partícipe de los contenidos.

Mientras que Sphera Sports ha apostado por un modelo de distribución de contenidos centrado en las redes sociales, sobre todo Twitter, cada vez más medios han encontrado en los canales de YouTube y en los podcasts vías para crecer en suscriptores /socios y para producir contenidos y campañas promocionales (las de Líbero son sobresalientes) y optar a más ingresos.

Tendencias en la diversificación de medios deportivos

La diversificación de los medios deportivos está siendo absoluta y se detectan las siguientes tendencias:

  1. Crece la producción y el consumo de los contenidos audiovisuales de larga duración, concebidos para ser más viralizables en las redes sociales.

2. Se empieza a potenciar la creación de formatos pensados para móviles y apps (Maratón Radio) para acercar nuevos servicios a usuarios.

3. Las newsletters, aún incipientes en este ámbito, también toman cada vez mayor importancia en la innovación que aplican los medios que miran al pago (La Fosbury). 

4. Se apuesta por los podcasts y los canales de YouTube porque favorecen la tematización y profundizar mejor en el nicho.

No obstante, a pesar de la experimentación, la pasión y la creatividad demostradas por estos proyectos que siguen activos, muchos de ellos no tienen garantizada su continuidad en los próximos años. Aún necesitan consolidarse a partir de unas estructuras económicas mucho más estables, con un modelo de negocio más claro y reforzando las competencias comerciales de la empresa. Los nuevos medios deportivos alcanzarán su verdadera madurez cuando evolucionen a un modelo de gestión que libere a los periodistas para hacer lo que mejor saben y cuente con otros profesionales para buscar fuentes de ingresos.

Entretanto, desde un punto de vista puramente periodístico, será preciso asentar un camino que ya está trazado. En él habrán de explorarse más y mejor el periodismo de datos, ahondar en la experimentación con las narrativas y reforzar la tecnología multiplataforma. Se trata, en suma, de no abandonar el espíritu innovador de estas iniciativas y de que persistan ofreciendo contenidos diferenciados e informativamente relevantes. Los contenidos deportivos tamizados desde un punto de vista local, de gran valor añadido para la ciudadanía, están llamados a tener una valiosa oportunidad en los próximos años.

Fuentes

Asociación de la Prensa de Madrid (2015). Informe anual de la profesión periodística 2015. Madrid: APM.

Casero-Ripollés, Andreu (2016). “El periodismo emprendedor ante el reto de su consolidación”. El Profesional de la Información, 10, 203-208. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2016.42

García Avilés, J. A. y González Esteban, J. L. (2012). “Cibermedios nativos españoles: explorando modelos de rentabilidad”. Trípodos, 30, 153-167. http://www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_Blanquerna/article/view/50

González-Alba, J.A. (2016). “Nuevos formatos y contenidos para el periodismo deportivo en España: los casos de El Enganche, Revista Líbero y Marca Plus”. Libro de Actas del I Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Comunicracia y desarrollo social, 364-383. https://idus.us.es/handle/11441/50547

González-Díez, L.; Labarga, Ignacio; y Pérez-Cuadrado, P. (2019). “Gamificación y elementos propios del juego en revistas nativas digitales: el caso de MARCA Plus”. Revista de Comunicación, 18 (1), 52-72. https://doi.org/10.26441/RC18.1-2019-A3

Manfredi, J.L.; Rojas-Torrijos, J. L.; y Herranz, J.M. (2015). “Innovación en el periodismo emprendedor deportivo. Modelo de negocio y narrativas”. El Profesional de la Información, 24 (3), 265-273. http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2015/may/06.html

Rojas-Torrijos, J.L. (2015). “Censo de nuevos medios deportivos lanzados por periodistas”. Periodismo Deportivo de Calidad http://periodismodeportivodecalidad.blogspot.com.es/2014/02/censo-de-nuevos-medios-deportivos.html

Rojas-Torrijos, J.L. y Ramón, C. (2016). Modelos de negocio para el periodismo deportivo de nicho en el contexto postindustrial. Ámbitos, 33, 1-12. https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/10448

Salaverria, R.; Martínez-Costa, M.P.; Breiner, J. (2018). “Mapa de los cibermedios de España en 2018: análisis cuantitativo”. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 1034-1053. http://www.revistalatinacs.org/073paper/1295/54es.html

Entradas recientes

¿Cómo suenan los podcasts en España? Radiografía de la producción original en las plataformas de audio en 2023

Luis Miguel Pedrero

Las narrativas interactivas más destacadas de 2023 (I)

Jose A. García Avilés

‘La newsletter de Kiko Llaneras’ (El País) gana el IV Premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación

Miguel Carvajal

Así son las noticias que elabora ‘Clarín’ para captar suscriptores digitales

Ismael Nafría

Alfredo Casares (Instituto de Periodismo Constructivo): “Hay que cambiar las preguntas y las perspectivas con las que miramos, hay que salirse del carril”

Jose A. García Avilés

Redacción periodística con herramientas de IA: para qué sí y para qué no

Alicia de Lara

Universidad con Sello de Excelencia Europea

La Universidad Miguel Hernández de Elche consiguió el Sello de Excelencia Europea 500+ en 2004, y posteriormente fue renovada en dos ocasiones consecutivas, la primera en 2007 y la segunda en 2009.