Medios que elaboran noticias para niños: Lilla Aktuellt y SvD Junior en Suecia
Las autoridades de la Unión Europea advierten de la escasez de contenidos informativos para los más pequeños. La mayoría de los contenidos a los que acceden los niños se encuentran en TikTok, YouTube y otras plataformas y redes sociales que habitualmente carecen de regulaciones y control de calidad. Pero muchos niños acuden a estos espacios. La mayoría de los medios de comunicación tradicionales no se dirigen a los más pequeños ni como futuros votantes, ni siquiera como consumidores. Los expertos consideran que, en el futuro, los niños no van a ir de TikTok o YouTube a los medios para informarse, ni cabe esperar que se interesen por las cuestiones relevantes. Afrontamos un gran reto social que diversos medios de comunicación están abordando. En este artículo, exploramos cómo trabajan los periodistas que informan a los niños en Suecia.
A partir de un reportaje de la revista Journalisten, analizamos los casos del medio de servicio público SVT y del diario Svenska Dagbladet en Suecia.
Lilla Aktuellt, un exitoso programa para niños
Los contenidos de Lilla Aktuellt del canal público SVT están dirigidos a los niños de secundaria y se emiten a las 18.15 de lunes a jueves. Los viernes a las 10.00 emiten en directo el especial Lilla Aktuellt Skola y los niños lo ven en sus aulas en los colegios de todo el país. El programa ha logrado crear un estrecho vínculo con los más jóvenes. Cada viernes, una clase participa en el programa. Los estudiantes saludan al principio, participan en votaciones sobre diversos asuntos y elaboran un informe donde muestran algo. ¡Y al final se ponen a bailar!
Además, los usuarios pueden suscribirse a los boletines sobre ciencia o a los especiales para los padres. Para los profesores y pedagogos, Lilla Aktuellt produce boletines adaptados a cada curso, al nivel educativo y cada materia. Los boletines se envían un par de veces por semestre y contienen consejos sobre los programas. Según el organismo de medición de audiencias sueco, una media de 24.000 personas ven Lilla Aktuell en televisión y otros 11.000 usuarios online. En 2021, el equipo editorial fue nominado al Premio Nacional de Televisión en la categoría de programa más innovador.
Desde el estudio de la cadena SVT, el programa Lilla Aktuellt se emite en directo todos los viernes. Foto: Jonas Eng
Junto con la reportera Nina Kartal, la editora Cecilia Wollin ultima los contenidos en el estudio para la transmisión. Durante varias semanas, los espectadores más jóvenes han recibido información sobre los crímenes de bandas en Suecia. Los episodios tratan sobre por qué se enfrentan las pandillas, en qué consiste el tráfico de drogas y cómo trabaja la policía. Es importante llegar a los jóvenes que viven en las zonas donde reclutan las pandillas. Y no se puede dar por sentado que los más jóvenes saben realmente lo que está pasando.
“Hemos emitido una serie de reportajes en los que profundizamos en las distintas partes del problema. Pero cuando charlamos con los adolescentes, todavía surgen preguntas del tipo: ¿Por qué la gente usa armas? Entonces te das cuenta de que tienes que seguir profundizando. Es un problema tan complejo que necesitamos explicarlo muchas veces y con diferentes enfoques”, dice Nina Kartal, productora de varios reportajes sobre la violencia de las pandillas.
También organizan debates sobre temas de actualidad. Durante un cuarto de hora, los políticos responden a las preguntas de los jóvenes. Por ejemplo, quieren saber si un niño podría ir a la cárcel, si se van a emplear más agentes de policía para combatir a los pandilleros y cuándo se podrá resolver el problema que les preocupa. También emiten una entrevista con un niño que cuenta cómo le afecta la guerra de pandillas. “”Se trata de estar en el mundo de los más pequeños”, afirma Kartal”. “Este mundo abarca desde lo que sucede en los juegos de ordenador hasta las entrevistas con políticos. Para los niños, algo que haya sucedido en un juego puede ser tan importante como lo que pasa en la política”.
De lunes a jueves se emite Lilla Aktuellt y actualizan las noticias en la web. Los periodistas también organizan charlas con los niños en las escuelas. Allí pueden hacer sus preguntas y, a menudo, quieren saber más sobre lo que ven en las redes sociales. “Es como si volviéramos a contar las noticias, pero en forma de conversación”, explica Cecilia Wollin.
Los espectadores más jóvenes se preguntan si lo que se dice en Tiktok es realmente cierto. “Por ejemplo, hace poco se difundió un clip sobre la quema de la Torre Eiffel y explicamos que era un bulo. Por un lado, es algo que se está extendiendo y que podemos tratar en el programa, y por otro, respondemos a las inquietudes que nos formulan los jóvenes”, dice Wollin.
Svenska Dagbladet y su periódico para niños
Al norte de Estocolmo hay una redacción donde los niños son el centro de atención. Desde 2015, Svenska Dagbladet publica el diario SvD Junior, cuya directora es Stina Cederholm.“Cuando empezamos el periódico, la situación informativa era extrema, con la ola de refugiados y la guerra en Siria. Queríamos darles a los niños la oportunidad de comprender lo que sucedía. Pronto descubrimos que se puede escribir de todo para los niños, pero no hay que entrar en demasiados detalles ¡e intentar llevar un poco de esperanza en cómo cuentas las cosas!”, afirma Cederholm.
Los periodistas que informan a niños sostienen que la situación mundial ha empeorado con las guerras en Ucrania y Gaza y la sangrienta guerra de bandas en Suecia, que afectan a los pequeños. Reciben cientos de correos electrónicos y cuando charlan con los niños, surgen muchas preguntas. “Los niños acceden a muchas cosas de lo que sucede en el mundo sin filtrar en las redes sociales, de forma que les viene grande”, argumenta Cederholm.
El periódico impreso SvD Junior llega a los hogares de los suscriptores una vez por semana. Algunos artículos se publican en la web y logran gran impacto. Por ejemplo, un artículo sobre cómo el cuidado de la piel entre los niños se ha disparado en las redes sociales fue muy leído.
“Hemos debatido mucho cómo abordar temas más superficiales como el maquillaje y el cuidado de la piel. Es un tema importante para las jóvenes que actúan como influyentes en las redes sociales y usan productos sin tener ni idea de lo que contienen. Entrevistamos a un dermatólogo que advirtió a los niños sobre el uso de estos productos: No arruines tu piel, fue el mensaje”.
El hecho de que las redes sociales se hayan vuelto tan centrales en la vida de los niños tiene consecuencias. A los niños les concierne lo que tienen a su alrededor, como algo que es tendencia en Tiktok. Se trata de darles claves para que piensen sobre lo que viven a diario.
El objetivo es despertar la curiosidad y explicar los acontecimientos en Suecia y en el mundo basándose en lo que es importante desde la perspectiva de los niños. A diferencia de Lilla Aktuellt, SvD Junior es un producto comercial. Su periodismo se dirige exclusivamente al público juvenil. No es un producto de “lo que los padres quieren que leas”. Aunque muchos padres tienen mala conciencia porque sus hijos no leen.
Los periodistas reciben muchos comentarios de padres que leen el periódico con sus hijos sobre las conversaciones que surgen y cómo el periódico les ayuda a encontrar un nivel adecuado para mantener una conversación con los niños. El estilo claro y explicativo es fundamental.
La jefa de redacción de SvD Júnior pretende que el estilo que adoptan en sus textos también se vea reflejado en las noticias para adultos. “Vivimos en una época en la que muchos evitan las noticias porque sienten que hay tantas preguntas difíciles que no las soportan. Ofrecer un tono esperanzador puede ayudar”. Sostiene que los reporteros adultos deberían aprender la forma de entrevistar de los reporteros jóvenes y hacerse preguntas desde el asombro, aunque a un adulto le puedan parecer raras.
Tanto en Lilla Aktuellt como en SvD Junior, los periodistas consideran que las redacciones tradicionales pueden aprender muchas cosas de su forma de adaptar la información al público infantil. “No se puede dar por sentado que todo el mundo sabe de qué estamos hablando porque la mayoría no sigue el ciclo de las noticias”, subraya Cecilia Wollin. Hay que simplificar el lenguaje al máximo. “En Lilla Aktuellt primero hemos de entender muy bien qué significa cada cosa que sucede y de qué tratan las noticias. Siempre verificamos todo, llamamos y lo comprobamos al menos tres veces. Si el periodista no entiende algo del todo, los espectadores tampoco lo entenderán, sean niños o adultos”, apostilla Cecilia.