Fuera de los medios tradicionales: periodistas independientes en la era de la suscripción y los boletines (2)
La industria mediática del individuo se compone de periodistas que viven de su trabajo mediante boletines de correo, podcasts o canales de YouTube. Son profesionales que emprenden un camino por cuenta propia, fuera del abrigo de los medios, para conectar con sus comunidades y financiarse gracias a suscriptores, mecenas o anunciantes (segunda parte). Este artículo es una continuación de la serie sobre creadores independientes, en el que pongo especial atención a periodistas políticos.
Bari Weiss · The Free Press
Bari Weiss (41 años) lideró la cobertura de “Twitter Files”, caso del que se aprovechó de Elon Musk para ganar fama y alcance para su nuevo proyecto, The Free Press. Weiss había sido editora y redactora de opinión en The New York Times hasta 2020: abandonó el periódico tras una guerra interna en la redacción derivada del caso Bennet (aquel editor de opinión que dejó publicar una carta incendiaria al senador Tom Cotton). Fundó The Free Press (antes Common Sense), como una combinación de diversos boletines en Substack, podcasts y eventos, además se convirtió en uno de los primeros medios a los que Substack les permitió customizar el diseño. Cuenta ahora con más de 136.000 suscriptores de pago.
Foto de Andy Mills
Glenn Greenwald · System Update
Glenn Greenwald (57 años) fue el periodista que consiguió la exclusiva de Edward Snowden (la filtración de documentos de la NSA), que publicó para The Guardian (EEUU) y le granjeó un Pulitzer en 2014. Después cofundó The Intercept, un medio pionero que cubría temas relacionados con la seguridad militar y la vigilancia social digital a escala global. En 2020 se desvinculó de The Intercept por desavenencias editoriales y abrió un boletín en Substack hasta 2023, donde alcanzó 300.000 suscriptores. Después se trasladó a Rumble, una plataforma de streaming donde presenta el show “System Update”, financiado mediante suscripciones y donaciones en Patreon. Periodista controvertido, ahora seguido por sectores libertarios de EEUU, no se casa con nadie: “Hago el periodismo que considero urgente, sin editores, sin filtros”.
Vincent para Yu/AP
Matt Taibbi · Racket News
Matt Taibbi (55 años) se curtió como reportero estilo gonzo para Rolling Stone, donde se ganó la fama como un crítico feroz de Wall Street tras la crisis financiera de 2008. En 2013 coincidió con Greenwald en The Intercept durante escasos 7 meses, tras varias disputas con el fundador de First Look Media, Pierre Omidyar. En 2020 lanzó Racket News en Substack donde mantiene ese tono agudo y mordaz, con el que ha superado ya los 500.000 suscriptores. Como Greenwald, era una voz de referencia en la izquierda que, a raíz de la deriva ideológica woke en la guerra cultural, se ha convertido en una voz influyente para un gran sector de la audiencia independiente. En 2022, junto a los periodistas de The Free Press, llegó a un peculiar acuerdo con Elon Musk para cubrir el caso “Twitter Files” en la plataforma social, hasta que Musk se enfadó porque los usuarios se iban al boletín de Taibbi a leer más.
Nate Silver · Silver Bulletin
Es el Kiko Llaneras de EEUU; mejor dicho, Kiko es el Nate Silver español. Silver (47 años) se hizo famoso por pronosticar con gran precisión los resultados electorales del primer Obama en su blog, FiveThirtyEight (538, los electores en las presidenciales). Tras una carrera de éxito primero como analista, estadístico, fan de las probabilidades en deporte y elecciones, su blog adquirió fama hasta que The New York Times lo acogió, luego la ESPN, y fue finalmente adquirido por ABC News en 2018. En 2023 lo abandonó y lanzó “Silver Bulletin”, su boletín independiente en Substack. Tiene más de 298.000 suscriptores. Combina sus análisis probabilísticos de política, economía, deportes y cultura, gracias a sus modelos electorales propios, aderezados con reflexiones sobre medios y estadísticas.
Jeremy Scahill · Drop Site News
Autor de los bestsellers “Blackwater: El ascenso del ejército mercenario más poderoso del mundo” y “Dirty Wars: El mundo es un campo de batalla”, que luego dirigió como documental, Jeremy Scahill (50 años) es un periodista de investigación afamado y nominado a los Óscar por su documental. Formado también en The Intercept, en verano de 2024 lo abandonó para cofundar Drop Site News en Substack junto a otros colegas de la redacción. Abandera el periodismo completamente independiente, sin importar las consecuencias partidistas ni el riesgo de impopularidad política o personal. Su boletín (medio millón de suscriptores) aborda cuestiones de geopolítica, conflictos y transparencia.
Foto cedida por Dazed
Matthew Yglesias · Slow Boring
Matthew Yglesias (44 años) cofundó Vox.com junto con Ezra Klein y Melissa Bell, donde fue el segundo editor de la entonces nueva publicación digital. Columnista para Slate y bloguero pionero tanto en su sitio web homónimo como para The American Prospect, The Atlantic y Think Progress, es un referente de la política económica. Abandonó Vox en noviembre de 2020 para lanzar Slow Boring en Substack, donde ya cuenta con unos 7.000 suscriptores de pago y ha construido una marca sólida y muy influyente entre el público más selecto y académico.
Andrew Sullivan · The Weekly Dish
Pionero del periodismo independiente, Andrew Sullivan representa a la perfección el itinerario de un periodista en la era de Internet. Lanzó su blog The Daily Dish en 2000, con esa mezcla ingenua de vida personal, impresiones y ensayos político culturales. Ya era una celebridad como periodista en los EEUU, una de las primeras voces homosexuales en reclamar los derechos del colectivo. Colaboró en los ochenta y noventa con The New Republic, sobrevivió al VIH, colaboró en una columna con The Times y finalmente fundó en 2000 su blog, que le convirtió en uno de los pioneros digitales. En 2015 lo cerró para escribir y colaborar en diversos medios; hasta que decidió recuperarlo en Substack con The Weekly Dish hace cuatro años.
David Degner para The New York Times