Bienvenida a la 13ª Promoción del Máster: comienza vuestro viaje

Es un inmenso honor y una gran alegría daros la bienvenida a esta casa. Cuando hace doce años se concibió este máster, nos planteamos una premisa clara: el periodismo no está en crisis, sino en transformación. Y hoy, al recibiros, esa premisa la sentimos más viva y urgente que nunca. El camino que vais a recorrer no es el de la mera especialización; es el de la vanguardia. No sois sólo estudiantes; sois la próxima generación de arquitectos de la información en una época de turbulencias sin precedentes.

Una clase en el Máster en Innovación en Periodismo en 2014.

Nuestro oficio equivale, en esencia, a un acto de fe. Es la convicción de que la información de calidad, verificada y contextualizada, es el oxígeno de la democracia. Sin embargo, este acto de fe se enfrenta a desafíos que, hace apenas unos años, parecían ciencia ficción. Estamos inmersos en una era de sobreabundancia informativa, una “infodemia” en la que la verdad compite en igualdad de condiciones con la falsedad, en la que los algoritmos deciden qué vemos y en la que la confianza en las instituciones —incluida la prensa— se ha erosionado hasta niveles preocupantes. Los modelos de negocio tradicionales se tambalean, y la conexión directa con la audiencia se ha vuelto un espejismo en un desierto de ruido digital.

La misma tecnología que ha fragmentado el ecosistema mediático es la que nos ofrece las herramientas para reconstruirlo. La IA, lejos de ser una amenaza para el empleo, puede ser un aliado capaz de liberarnos de las tareas más repetitivas para que podamos dedicar nuestra energía a lo que realmente importa: pensar, investigar, contar historias con el pulso de la calle. La analítica de datos nos permite entender a nuestras audiencias como nunca, para servirles mejor y no simplemente para venderles clics. Las narrativas interactivas, los podcasts o las newsletters no son caprichos del mercado; son las nuevas formas de conectar, de emocionar y crear comunidades en torno a la información de calidad.

Innovar en periodismo no significa solo dominar las nuevas herramientas. Significa, ante todo, abrazar una mentalidad. Es la humildad para desaprender y la valentía para experimentar. Es entender que un periodismo de excelencia no es solo un fin, sino un proceso de mejora constante. Aquí, en este máster, aprenderéis que la innovación no reside en el hardware o el software, sino en la curiosidad infinita, en la capacidad para hacer las preguntas correctas y en la ética innegociable de servir a la sociedad.

Porque el gran reto del periodismo contemporáneo es un reto humano. Es el de la credibilidad, la autenticidad y el compromiso. En una época en la que la información se produce en masa y a la velocidad de la luz, el valor del periodista reside en su capacidad para ofrecer un contrapeso, una voz que se eleva por encima del ruido para ofrecer contexto y perspectiva. Vuestro trabajo consistirá en dignificar el oficio, en devolverle al periodismo el papel que le corresponde: no el de un mero cronista de la actualidad, sino el de un actor clave en la construcción de un espacio público sano.

Este máster es un laboratorio. Un espacio seguro para equivocarse, para probar ideas descabelladas, para colaborar y para construir en comunidad. Aquí encontraréis a docentes que son, a la vez, periodistas en activo, profesores pegados a la profesión líderes del cambio que han vivido en primera persona. Y en vuestros compañeros encontraréis una red de apoyo invaluable, vuestros futuros colegas y colaboradores, con quienes tejeréis una red de confianza que tanto necesita el oficio.

Al cruzar el umbral de esta etapa, no solo os habéis matriculado en un programa educativo. Participáis en una misión. Una misión que va más allá de un título o un currículum: construir el periodismo del siglo XXI, que sea relevante, sostenible, ético y, sobre todo, profundamente humano. El camino será exigente, pero la recompensa, incalculable.

Graduación de la II promoción del Máster en 2015.

La aportación del Máster en Innovación en Periodismo

Comienzas en la 13ª promoción: una experiencia que, desde más de una década, surgió como firme apuesta por el periodismo en transformación. Hace un par de años recordábamos que esta aventura —que comenzó siendo “una palabra de moda que se disipaba rápido”— se ha convertido en una estrategia fundamental para la supervivencia de los medios.

Vivimos en una era de cambio acelerado, donde poderosas fuerzas transforman el oficio:

  • La IA penetra las redacciones de muchos medios y cada vez más periodistas la usan en su trabajo. Esa herramienta exige ética, transparencia, responsabilidad y saber cómo integrarla sin perder los estándares de la profesión.
  • La credibilidad está en jaque ante la desinformación, tanto a nivel nacional como global.
  • La transformación digital no ha matado el periodismo, lo ha revitalizado. Nuevos formatos y narrativas demandan herramientas y competencias actualizadas.

Te incorporas a un programa que ha acompañado a más de 300 profesionales en su formación orientada a crear proyectos, repensar formatos y procesos, buscar nuevas vías de ingresos, y generar ideas transformadoras de la profesión. No se trata de exhibir innovación como fetiche, sino de hacerla imprescindible en el ecosistema mediático.

Nuestro Máster sigue con esa ambición: ir más allá del “qué hay de nuevo” y emprender el “cómo hacer algo distinto”. Porque la innovación no son fuegos artificiales. Es un músculo que se entrena leyendo, experimentando, preguntando y rompiendo los límites sin perder el rigor, porque el periodismo sostiene la democracia y la cohesión social.

Permitirse este año de aprendizaje es una ventaja tremenda: aquí podrás experimentar con periodismo de datos, narrativas innovadoras, participación de las audiencias, ética, herramientas de IA y nuevos modelos de negocio.

En un contexto donde los lectores demandan más que titulares —exigen contextos, empatía y compromiso— este Máster será un taller que te permitirá construir ese periodismo, sin rendir culto al clickbait, ni a la rutina o la polarización.

Sabemos que la profesión enfrenta crisis de inversión, precariedad, ruido mediático y la competencia global. Pero también está llena de oportunidades insólitas. El periodismo que merece la pena es colaborativo, audaz, transparente y ecuánime.

El periodismo es una mirada, una manera de estar en el mundo. Esa mirada es la tuya, y ojalá este Máster te proporcione las herramientas para afinarla.

Una invitación concreta

  • Lee nuestra Revista de Innovación en Periodismo, un espacio donde encontrarás análisis, casos y voces de vanguardia.
  • Conecta con la comunidad: formarás parte de una red que incluye profesores, periodistas y colegas que reflexionan sobre innovación.
  • Pregunta mucho, duda más: la innovación robusta nace de equivocarse con valentía y reflexionar desde la ética.

Estás a punto de empezar una edición que, esperemos, será histórica. Habrá que trabajar duro, equivocarse y aprender. Y así contribuir al periodismo que dialoga, experimenta y construye comunidad.

Bienvenido, bienvenida a la 13.ª promoción del Máster en Innovación en Periodismo de la UMH: aquí se forman no sólo quienes cuentan el mundo, sino quienes lo reinventan. Manos a la obra.

Entradas recientes

Bienvenida a la 13ª Promoción del Máster: comienza vuestro viaje

José Albero García Avilés y Miguel Carvajal

Juan Carlos Blanco, autor de ‘La tiranía de las naciones pantalla’: “Todas aquellas sociedades donde la industria de los medios está muy debilitada, se están precipitando hacia un desfiladero muy peligroso”

Jose A. García Avilés

Seis libros sobre periodismo para este verano

Jose A. García Avilés

Julián Dueñas, periodista y creador de una newsletter local: “La alternativa era ponerte a llorar o ponerte a innovar y emprender”

Jose A. García Avilés

Sergio Hernández, responsable de EFE Verifica: “Como el potencial de la desinformación muchas veces son nuestros sesgos, hace falta poco para manipularnos”

Jose A. García Avilés

Al periodismo hay que amarlo

Jose A González Alba

Universidad con Sello de Excelencia Europea

La Universidad Miguel Hernández de Elche consiguió el Sello de Excelencia Europea 500+ en 2004, y posteriormente fue renovada en dos ocasiones consecutivas, la primera en 2007 y la segunda en 2009.