Pequeñas innovaciones en grandes formatos. Las nuevas narrativas de los alumnos del MIP (2): Storymap

Crear contenidos originales, potentes y adaptados a las nuevas demandas del usuario ya es posible sin una gran inversión técnica ni económica. Sólo hace falta iniciativa, dominar algunas herramientas y conocer las claves de los nuevos mecanismos expresivos. Eso es lo que demostraron los alumnos del Máster en Innovación en Periodismo (MIP) en el taller sobre Webdocs, impartido por Miriam Hernanz (RTVE Lab), del módulo de Nuevas Narrativas.

Después de presentar algunos trabajos realizados con Inmmersive (Parte 1) y antes de ver otros ejemplos hechos con Creatavist (Parte 3), aquí se muestran dos productos periodísticos creados con Story Map. Esta herramienta del Knight Lab permite confeccionar mapas interactivos con enlaces geolocalizados y slides.

Espacios naturales de Pinoso

En este ejemplo, María José Moya realiza una vistosa presentación sobre los principales paisajes de Pinoso, una localidad de la comarca alicantina del Medio Vinalopó en la que se enmarca su proyecto periodístico del máster.

Cinco series que cambiarán tu visión de Estados Unidos

Aunque sin relación con su proyecto, Juan Diego Rocamora recopila y geolocaliza aquí algunas de las series norteamericanas con más éxito. En lugar de imágenes, este alumno se basa en el uso de vídeos de Youtube para crear un producto sencillo, pero con un alto componente viral.

Entradas recientes

Innovación narrativa: un reportaje sobre los jóvenes que se aíslan del mundo

Jose A. García Avilés

31 razones para contar historias en clase

Jose A. García Avilés

Algunas claves para un uso responsable de la IA en las redacciones

Jose A. García Avilés

Medios que elaboran noticias para niños: Lilla Aktuellt y SvD Junior en Suecia

Jose A. García Avilés

Medios que elaboran noticias para niños: Lilla Aktuellt y SvD Junior en Suecia

Jose A. García Avilés

Las narrativas más innovadoras de 2024 (y 4)

Jose A. García Avilés

Universidad con Sello de Excelencia Europea

La Universidad Miguel Hernández de Elche consiguió el Sello de Excelencia Europea 500+ en 2004, y posteriormente fue renovada en dos ocasiones consecutivas, la primera en 2007 y la segunda en 2009.