Un cartel vale más que mil imágenes. Cinco herramientas para explotar los formatos visuales en redes sociales

Ya no es un impulso para la difusión de tus contenidos. Ni mucho menos un complemento. La imagen se ha convertido en un requisito para casi cualquier publicación en redes sociales. Hace ya tres años, se comprobó que un 87% de las publicaciones más compartidas en Facebook tenían un elemento visual como protagonista. No es difícil intuir cómo esta tendencia ha aumentado en la red social por excelencia y en otras como Twitter. Por no hablar de Instagram.

La fotografía (rara vez profesional) es probablemente el elemento más habitual. También las simples capturas de pantalla. Y desde luego el vídeo y el GIF. Pero sin duda el cartel, en sus diferentes variables (foto con texto, fotomontaje, infografía, ilustración, texto…) constituye uno de los formatos con más tirón y margen de innovación. Sólo hay que ver, por citar un ejemplo, lo que está haciendo Bleacher Report.

Por eso aquí destacamos cinco herramientas que permiten explotar este formato. No necesitas grandes conocimientos técnicos, sino una buena idea, unos pocos consejos generales, cierto sentido de la estética y, sobre todo, paciencia y ganas de probar. Y como no podía ser de otra forma se presentan con cinco carteles, elaborados con cada una de ellas, donde se recogen algunas de sus claves:

1. Canva

image alt text

2. Pablo

image alt text

3. Fotor

image alt text

4. Adobe Spark

image alt text

5. Picmonkey

image alt text

Hay muchas más, pero esas cinco herramientas son las que mejor equilibrio presentan entre la sencillez y la potencia creativa. Cada una tiene sus ventajas y desventajas, aunque el orden escogido no es casual. La elección de una u otra depende, sobre todo, de cómo pretendan usarse. Y por supuesto, cualquier aportación (siempre que se realice con un cartel) será más que bienvenida.

Entradas recientes

Cómo el periodismo de proximidad construye comunidad: cinco estrategias innovadoras

Manuel Arenas

Daniel Ramírez García-Mina, escritor y periodista: “Los medios han perdido muchísima independencia informativa y son cada vez más vulnerables a la publicidad institucional”

Jose A. García Avilés

Eduardo Suárez, director editorial del Instituto Reuters: “La conexión entre el mundo de la investigación y el mundo del periodismo es algo especial en el Instituto; en esto, somos únicos”

Jose A. García Avilés

Jaime Alonso y Carmela Guillén, creadores del podcast infantil 'Las TRES a las 3': “El podcast ofrece un espacio seguro donde abordar la educación afectivo-sexual con naturalidad”

Jose A. García Avilés

Medios que producen noticias para niños: Info-k (CMMA), Hetklokhuis (NTR) y Časoris

Jose A. García Avilés

Cómo y por qué es más importante que nunca hacer periodismo en la era de las emociones

Alicia de Lara

Universidad con Sello de Excelencia Europea

La Universidad Miguel Hernández de Elche consiguió el Sello de Excelencia Europea 500+ en 2004, y posteriormente fue renovada en dos ocasiones consecutivas, la primera en 2007 y la segunda en 2009.