Recursos útiles para crear contenido divulgativo

La información científica puede ser más difícil de trasladar al gran público en comparación con otras áreas en las que no se utilizan tantos tecnicismos o conceptos complejos. Por este motivo, uno de los grandes retos del periodismo científico y de la comunicación de la ciencia en general es hacer llegar los conocimientos a la audiencia de manera no solo comprensible, sino también atractiva. Para conseguirlo, numerosas aplicaciones nos permiten crear contenido multimedia que acompañe a los textos divulgativos, para explicar un concepto a través de un gif animado, visualizar datos epidemiológicos o despertar la curiosidad sobre los descubrimientos científicos del pasado.

1. ¿Qué piensa la gente sobre este tema?

Existen diversas páginas web que permiten estudiar las búsquedas más comunes acerca de un tema. Este tipo de herramientas resulta muy útil a la hora de pensar en los enfoques más adecuados para abordar asuntos científicos. Saber qué es lo que la gente necesita conocer y la información más demandada en torno a un problema es clave para los comunicadores científicos.

De entre las diversas plataformas que permiten llevar a cabo este tipo de búsquedas la web Answer the Public resulta una de las más completas. Como indica su lema, permite al comunicador descubrir lo que la gente piensa acerca de un tema a través de un simple buscador que, al teclear el término, ofrece un gráfico representativo de las preguntas más frecuentes. La búsqueda también provee un archivo csv.

La web permite estudiar las cuestiones más importantes que se han consultado, clasificadas por términos de búsqueda: can, how, why… O por preposiciones: to, for, with… También se pueden establecer comparaciones. La herramienta tan solo deja hacer un número limitado de búsquedas gratuitas; para continuar, es necesario registrarse.

 Este es un ejemplo de una búsqueda en torno a término “marketing”:

2. Gifs y vídeos animados para amenizar el contenido

Nadie duda del atractivo de los vídeos animados, capaces de enganchar a las audiencias más jóvenes. Uno de los ejemplos más interesantes en este sentido es el trabajo que lleva a cabo el físico José Luis Crespo en su canal de YouTube Quantum Fracture. Para poder crear nuestros propios vídeos animados hay herramientas freemium con las que se pueden conseguir productos bastante profesionales y que son fáciles de utilizar.

Entre las herramientas para crear vídeos animados una buena opción es Powtoon, recomendada por la profesora de la UMH experta en gamificación de contenidos Alba García Ortega.  Powtoon permite crear presentaciones animadas y videos explicativos y también tiene un gran potencial en el campo de la educación. Aquí se puede consultar el tutorial. Y este vídeo apunta ideas para mejorar el transporte público, explicadas en menos de tres minutos.

3. Timelines para aportar contexto histórico sobre determinados temas

Para contextualizar un determinado asunto científico se suele recurrir a la historia; con objeto de mostrar la evolución de un determinado campo de estudio o cómo se abordaron ciertos problemas en el pasado se puede diseñar un Timeline. Se trata de elaborar una cronología interactiva que permite ilustrar eventos cronológicos con vídeos, fotos, tuits, mapas, enlaces, etc.

Disponemos de varias opciones para crear este tipo de contenidos cronológicos pero la que resulta más interesante por su facilidad y resultados es la herramienta diseñada por el Knight Lab, un centro de innovación para la comunidad internacional periodística y tecnológica, promovido por la Universidad de Northwestern (Chicago), que facilita a los periodistas y programadores interesados en la construcción de herramientas para crear contenidos y prototipos.

TimelineJS es uno de sus desarrollos más exitosos y se fundamenta en hojas de cálculo de Google. No es necesario saber de programación; lo único que se requiere es seguir una plantilla en la que se introducen los textos e imágenes. Este es un ejemplo de un timeline sobre la carrera espacial elaborado por los alumnos del Máster de Historia de la Ciencia y la Comunicación Científica conjunto entre la UMH-UA-UV.

4. Recabar documentación para reportajes colaborativos

Muchos reportajes sobre ciencia, por su complejidad y ante la necesidad de aunar perfiles con conocimientos transversales, están elaborados por equipos. Hay diferentes herramientas que facilitan el trabajo colaborativo a todos los niveles, sin embargo, la que aquí proponemos resulta muy útil para la fase específica de documentación.

Para trabajar de esta manera os proponemos la herramienta Padlet, una plataforma digital que ofrece la posibilidad de crear muros colaborativos, como una pizarra colaborativa virtual en la que diferentes personas pueden trabajar al mismo tiempo. Para todos aquellos que os dediquéis a la enseñanza, también es un recurso muy útil para trabajar por proyectos en el aula. En esta imagen se aprecia cómo se organiza la información a través de una especie de post-its que incluyen vídeos, fotos o documentos completos organizados por colores.

Su versión gratuita ofrece la posibilidad de crear tres “Padlets” (que es como se llama cada uno de los muros). Además de esos tres, te pueden invitar a colaborar en los creados por otros usuarios. Los muros se pueden difundir fácilmente a través de redes sociales, boletines, códigos QR o vía Google Classroom.

5. Hilos de Twitter

A veces necesitamos más de un tuit para expresar lo que queremos decir en las redes sociales. Los hilos permiten conectar varios tuits entre sí para proporcionar más contexto, actualizar o ampliar una opinión.Son tuits interconectados entre sí que permiten desarrollar argumentos, ampliar información, mantener conversaciones con la participación de varias personas y analizar cuestiones de manera mucho más detallada que en una sola publicación de 280 caracteres.

A través de estos hilos, Twitter permite a los comunicadores explicar asuntos que necesitan más contexto que el que permite una publicación breve. De esta manera podemos crear un hilo de un reportaje: la idea es extraer el contenido principal y adaptarlo al estilo sintético de Twitter, además de utilizar los emoticonos y recursos adecuados para que el mensaje quede lo más atractivo posible. En definitiva, estamos trabajando la adaptación de un texto informativo de temática científica para difundirlo en una red social, de una manera amena y adaptada a la plataforma.

Entre las ventajas de presentar de esta manera la información, destacamos: aporta continuidad, permite contextualizar una información, opinión o razonamiento, posibilita una mayor profundidad de los argumentos, permite que cada tuit del hilo obtenga su propia difusión y posibilita recopilar información relacionada: citas, datos, vídeos, fotografías, etc.

Esta serie de ejemplos ahonda en cuestiones relacionadas con temas de salud y ciencia: 

Las posibilidades en cuanto a la creación de contenido divulgativo son múltiples. Aparte de estos cinco recursos también suelen triunfar las herramientas que permiten crear quizes, infografías dinámicas o incorporar imágenes explicativas. Gracias a este abanico de opciones, podemos incluir multitud de recursos que contribuyan a elaborar contenidos más dinámicos y atractivos.

Entradas recientes

¿Cómo suenan los podcasts en España? Radiografía de la producción original en las plataformas de audio en 2023

Luis Miguel Pedrero

Las narrativas interactivas más destacadas de 2023 (I)

Jose A. García Avilés

‘La newsletter de Kiko Llaneras’ (El País) gana el IV Premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación

Miguel Carvajal

Así son las noticias que elabora ‘Clarín’ para captar suscriptores digitales

Ismael Nafría

Alfredo Casares (Instituto de Periodismo Constructivo): “Hay que cambiar las preguntas y las perspectivas con las que miramos, hay que salirse del carril”

Jose A. García Avilés

Redacción periodística con herramientas de IA: para qué sí y para qué no

Alicia de Lara

Universidad con Sello de Excelencia Europea

La Universidad Miguel Hernández de Elche consiguió el Sello de Excelencia Europea 500+ en 2004, y posteriormente fue renovada en dos ocasiones consecutivas, la primera en 2007 y la segunda en 2009.