
Las periodistas más innovadoras e influyentes de Latinoamérica (I)

Se trata de una lista necesariamente incompleta, ya que nos planteamos el reto de identificar a las periodistas que aúnan los rasgos de “innovadoras” e “influyentes” en los medios latinoamericanos. Comenzamos por esta serie de candidatas indiscutibles. Y te pedimos tu colaboración para ir ampliando esta lista en las próximas semanas.

Pistas para seguir la expansión del periodismo en Latinoamérica (I)

Desde hace un lustro, el periodismo en Latinoamérica ha experimentado un crecimiento imparable, con iniciativas que han renovado el sector. Desde Barranquilla a Lima, desde Guayaquil a Guadalajara, han surgido numerosos proyectos para denunciar el narcotráfico o la corrupción, incentivar la solidaridad en zonas desfavorecidas o chequear la actuación de gobiernos e instituciones. Se trata de una nueva generación de medios y profesionales con una perspectiva diferente, que insuflan aire fresco con iniciativas de periodismo social, investigación, nichos especializados o colaboración ciudadana.

Herramientas GIF para periodistas. 16 opciones para dar vida a la imagen

Están por todas partes. Sólo hay que echarle un vistazo a la sonrisa que dibuja su popularidad:.

Algunas claves sobre el desarrollo de proyectos periodísticos
Desde que empezamos la aventura del Máster en Innovación en Periodismo hemos tenido claro que idear, desarrollar y lanzar un proyecto periodístico es la mejor forma de adquirir las habilidades que los medios demandan. Así como otros postgrados se enfocan en el área temática o en el soporte, nosotros nos especializamos en formar periodistas capaces de comprender cómo está cambiando la industria para buscar soluciones a los problemas que hoy en día afronta el periodismo.

Hacia una propuesta de clasificación de podcasts

Según el investigador y especialista en radio Richard Berry, el podcasting no es un simple formato que vincula audio, web y dispositivos portátiles. A su juicio, esta forma de transmisión ha revolucionado el mundo radiofónico porque va más allá del canal y la tecnología: “El podcasting ha forzado al negocio de la radio al cambiar y reconsiderar determinadas prácticas preconcebidas sobre las audiencias, los modos de consumo, la producción y la distribución”. En España, primer consumidor europeo de móviles inteligentes, el éxito del podcasting es imparable: más del 68% de los usuarios actualiza su lista de podcast cada tres días.

Ocho gráficos que explican la transformación del periodismo

La interpretación de los datos contrastados arroja luz sobre los factores que desencadenan los cambios que atraviesan los medios en general y el periodismo en particular. Para tener una perspectiva amplia sobre el alcance de dichos cambios, presentamos ocho gráficos que muestran aspectos clave, como el uso de las redes sociales como fuente informativa, la evolución de los ingresos publicitarios o la preferencia del móvil para acceder a los contenidos.

Nueve reflexiones sobre los modelos editoriales innovadores

De la jornada ‘Modelos editoriales innovadores’ organizada por la asociación “Conversaciones con…” hemos extraído, a modo de resumen, las principales claves de la apuesta por la innovación aportadas por los expertos y profesionales que participaron en el evento.

DemoDay, once proyectos periodísticos que valen un título de Máster
La industria periodística necesita no solo creadores de contenidos, sino también periodistas que entiendan todas las fases del proceso, desde la ideación hasta el lanzamiento, pasando por el desarrollo de audiencia o la comercialización publicitaria. Con ese objetivo, nuestro alumnado afronta el proyecto fin de Máster, bien porque realmente quieren darse la oportunidad de emprender o bien para plasmar su aprendizaje y preparar su mejor carta de presentación. Así aprenden algunas de las habilidades y competencias más demandadas en la industria periodística.

La pregunta no es qué hacer para resucitar la prensa, sino cómo hacer periodismo sostenible

Hace un par de semanas presenté un trabajo sobre modelos de negocio en el periodismo en un congreso de empresa informativa celebrado en Nueva York. Allí me entrevisté con colegas, expertos en la materia, visité algunos medios y, sobre todo, escuché y pensé mucho. De aquel viaje traigo unos cuantos souvenirs. El primero: puedes estar a la última en la industria periodística sin necesidad de irte a Nueva York, basta con seguir este boletín. El segundo: en general, seguimos haciendo diagnósticos equivocados sobre los diarios, porque seguimos intentando rescatar un modelo de negocio de una industria ya cadáver.

La revolución del video online: implicaciones para el periodismo

El término televisión conectada hace referencia a la conexión de una televisión con internet y, por lo tanto, a todas las opciones que la red ofrece. En España, se ha apreciado una subida del uso habitual de la TVC respecto a años anteriores, según el II Estudio Anual IAB Spain TV Conectada y video online. Los contenidos audiovisuales que se consumen a través de este sistema son principalmente cine y series de televisión extranjeras, pero también informativos y televisión a la carta.