
Periodismo Quiz. Herramientas para jugar con la pregunta informativa

La gamificación del periodismo, la aplicación de elementos propios de los juegos a la información, presenta una de sus manifestaciones más evidentes -y efectivas- en la generación de quiz. Por eso presentamos aquí dos herramientas que, con un poco de ingenio, pueden explotar la viralidad -y de paso la permanencia en página- de cualquier proyecto periodístico.

Carmela Ríos: estrategia para coberturas móviles

Responsable de Redes Sociales del diario El Mundo, Carmela Ríos es veterana en el uso de Twitter como herramienta de trabajo. De hecho tuiteó el cierre de CNN + y el 15M. Convencidísima de que #SiSePuede hacer periodismo en redes sociales, en su blog Jugaba en el Betis da pistas sobre nuevas narrativas y periodismo móvil.

8 horas y 9 nombres para el Mobile First en las Jornadas Internacionales de Periodismo

Durante dos días, los asistentes a las Jornadas Internacionales de Innovación en Periodismo sobre Mobile First en la Universidad Miguel Hernández constatamos que nadie sabe muy bien hacia dónde va todo esto y que, en el fondo, quien te dice que lo sabe, probablemente te esté mintiendo. Confieso que en el minuto uno de las Jornadas no estaba seguro de adónde íbamos. Miraba a los asistentes y descubría cierta ansiedad en sus rostros. Algunos venían buscando las claves del futuro del periodismo. Otros, pobres, querían “subirnos a la máquina del tiempo y viajar al futuro inmediato”. No sé si estas ocho horas les sirvieron de mucho. Sin embargo, aún sigo pensando que lo mejor fueron las nueve personas maravillosas que conocí.

Daniel Muñoz (Laboratorio El Confidencial): “Es una ventaja que el jefe de Producto de un medio sea periodista”

El periodista Daniel Muñoz (1991) se graduó por la UMH hace apenas 3 años. El mismo día que defendió su Trabajo de Fin de Grado empezó a trabajar en “El Confidencial”. Desde el Laboratorio de Innovaciónde este medio, Muñoz desempeña el puesto de jefe de Producto, un área que sirve de nexo entre la estrategia de negocio, el desarrollo tecnológico y la estrategia editorial.

Nueve razones para matricularte en el Máster en Innovación en Periodismo
La Universidad Miguel Hernández ha abierto el primer plazo de preinscripción al Máster en Innovación en Periodismo para el curso 2016/17. Si nos sueles leer o nos sigues en Twitter, sabes bien a qué nos dedicamos. Si te planteas ampliar tu formación universitaria o conoces a alguien que lo desea, te ofrecemos aquí nueve razones para elegir nuestro máster. Y recuerda, ahora con la edición online no hay límites, puedes hacerlo desde Madrid, Barcelona, Buenos Aires, Quito o Bogotá.

Decálogo disruptivo sobre el periodismo en la Sociedad Red (y 2)

Ofrecemos la segunda entrega de las propuestas para transformar el periodismo en la Sociedad Red que iniciamos en el anterior post.

El Máster Universitario en Innovación en Periodismo se encuentra en fase de evaluación
Los próximos días 11 y 12 de abril en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche (Edf. La Galia), se realizará la visita, dentro de la fase del proceso de renovación de la acreditación, del Comité de Evaluación Externa de los Masters.

Decálogo disruptivo sobre el periodismo en la Sociedad Red (1)

El proceso de innovación disruptiva que afronta el periodismo ha acentuado la crisis de los medios tradicionales y plantea un cambio de paradigma en la profesión y en las empresas del sector. Numerosos medios nativos digitales (Vox Media, Quartz, Buzzfeed…) han irrumpido con estrategias de crecimiento, equipos reducidos, inversiones a bajo coste y contenidos muy virales, logrando captar un segmento considerable del mercado. Sus líderes entienden muy bien la naturaleza de la producción y distribución de contenidos en internet, lo que les permite escalar puestos en la cadena de valor en la Sociedad Red.

Las periodistas más innovadoras e influyentes en los medios digitales (III)

Las mujeres están adoptando roles cada vez más influyentes en el sector tecnológico, leía el otro día. Es un hecho. Y tenemos numerosos ejemplos en el periodismo: Mariana Santos, Miriam Hernanz, Carmela Ríos y todas las compañeras que citamos en la lista de las periodistas más innovadoras e influyentes en los medios digitales.

El renacer del GIF: una nueva forma de hacer periodismo

El GIF nació a finales de los años 80 como una de las grandes promesas de internet. Gracias a su algoritmo de compresión, permitía descargar imágenes de gran tamaño en poco tiempo. No obstante, con la llegada de la fibra óptica y la mejora de las conexiones, comenzó a perder popularidad frente a otros formatos de mayor calidad. Ahora, gracias a las redes sociales y el creciente uso de los dispositivos móviles, el GIF está experimentando un sorprendente “renacer”.